Your cart is currently empty!
Reforma Integral del Plan “Guayaquil, Ciudad Viva”
Propuesta para un urbanismo con sentido.
Prefijo
Este documento propone un plan de reforma integral para transformar a Guayaquil en una ciudad más humana, “viva” y sostenible – bajo el enfoque del urbanismo con sentido.
El plan “Guayaquil, Ciudad Viva” no solo fomenta un masterplan basado en una línea clara de principios, sino que también pone en evidencia la influencia positiva que la arquitectura DEBE tener sobre el tejido urbano; respondiendo a las diversas realidades sociales, económicas y culturales de la ciudad.
La intención es promover una arquitectura atemporal mediante la celebración del patrimonio tanto tangible como inmaterial – la creación de los espacios públicos conectados, que se basen en la vida al aire libre característica de la costumbre de Guayaquil – y la inclusión de criterios de diseño que prioricen la escala humana y el embellecimiento. Esto hará de Guayaquil un modelo de ciudad con identidad, cultura vibrante y una sana realidad vida urbana.
Los siguientes son los puntos base de esta reforma:
- Adaptación de la Normativa Actual
El primer paso es revisar y adaptar las regulaciones y normativas urbanas de guayaquil, enfocándose en los siguientes ejes de trabajo:
- Tropicalización: Consideración de un diseño que responda al contexto tropical.
- Creación de espacios públicos conectados: Red que integre los espacios públicos.
- Escala humana: Asegurar que los desarrollos y edificaciones respeten la escala adecuada para la interacción y el bienestar ciudadano.
- Preservación y rehabilitación del patrimonio: Proteger y revitalizar el patrimonio histórico de la ciudad, integrándolo al funcionamiento de los nuevos recorridos.
Adaptación específica:
- A) Flexibilidad en los retiros pre establecidos, permitiendo ajustes siempre que el diseño arquitectónico contribuya positivamente al espacio urbano y mantenga las funciones de ventilación y privacidad.
- B) Regulación de los índices de densidad urbana, para evitar la saturación y el crecimiento desordenado.
- C) Reducción de la obligatoriedad de espacios de estacionamiento, fomentando una ciudad más amigable para los peatones.
- D) Eliminación de la zonificación rígida, favoreciendo las zonas de uso mixto que integren funciones residenciales, comerciales e industriales.
- E) Promoción de un manual de diseño contextual que fomente soluciones pasivas y ornamentación que refleje la identidad local y la proporción adecuada.
2. La Ciudad Policéntrica
La ciudad se reorganizará en distritos que consideren un radio de influencia no mayor a 300.000 habitantes, descentralizando funciones y fomentando la representación local.
El objetivo, además, es que los ciudadanos pueden satisfacer sus necesidades sin depender del automóvil, reduciendo la congestión vial. Cada distrito deberá contar con una serie de los espacios considerados “vivos”. Basado en una lectura de los lenguajes de patrones urbanos de la ciudad, estos son:
1. Las Pequeñas Plazas Públicas
2. Mercados locales
3. Parques
4. Calles comerciales
Metas adicionales:
- Cada distrito deberá contar con un Downtown, o zona en donde se concentrará la mayor densidad de actividades comerciales y de servicios.
- Cada distrito deberá tener una administración local encargada del manejo de la representación de sus habitantes a través de talleres comunitarios.
- Los distritos con economías vulnerables, deberán de contar además con al menos un CEDES (Centro de Desarrollo Social), en el que se dictarán cursos de emprendimiento y ofrecerá fines educativos de forma gratuita.
3. El “Downtown” como Foco Reformador
El “Downtown” será el punto de mayor densidad de cada distrito, en donde se aplicarán reformas específicas dentro de un radio de influencia:
- Límite de altura de las edificaciones a un máximo de cuatro pisos
- Preservación y promoción de la carga patrimonial
- Adaptación de un estilo arquitectónico que represente la identidad local
- Implementación de vialidades terciarias y peatonales
- Promoción del uso mixto
Estas medidas evitarán la gentrificación y dinamizarán las economías locales.
4. Los Bulevares como Ejes de Conexión
Se denominarán Bulevares alas arterias que actuarán como los ejes principales que conectarán los distritos y definir sus periferias. Se realizará un análisis exhaustivo para asegurar que los bulevares estén adecuadamente espaciados, evitando la sobrecarga del tejido urbano y preservando un flujo vehicular equilibrado.
Vías principales a considerar:
- Bulevar 9 de Octubre
- Bulevar Francisco de Orellana
- Bulevar Machala
- Bulevar Juan Tanca Marengo
- Bulevar Benjamín Rosales
- Bulevar Perimetral
- Bulevar del Bombero
Los Bulevares no solo serán ejes de circulación, sino que también estarán adornados con elementos representativos de la identidad de la ciudad. Se incorporarán criterios neoclásicos, que incluirán monumentos históricos, arcos del triunfo y señalética tradicional.
5. Vivienda Digna con Puntos de Encuentro
La propuesta de vivienda digna no solo se enfoca en brindar soluciones habitacionales accesibles y funcionales para las familias de bajos ingresos, sino también en crear comunidades que promuevan la cohesión social, la sostenibilidad y, sobre todo, la belleza como un derecho y necesidad común.
Creemos firmemente que la belleza debe reintegrarse como un pilar fundamental en la arquitectura, ya que esta tiene el poder de elevar el espíritu humano, mejorando la calidad de vida de quienes habitan los espacios.
Principios de Belleza en la Vivienda Digna:
- Belleza como Necesidad Común: La belleza no debe ser un lujo reservado para unos pocos, sino un derecho accesible para todos. Sentirse bien con el lugar en donde vives es parte integral del bienestar, y el diseño de la vivienda digna debe cumplir con este principio, ofreciendo un entorno que motive y eleve a quienes lo habitan. Deberán ser diseños basados en los principios de Vitruvio: firmitas (firmeza), utilitas (funcionalidad), y venustas (belleza).
- Puntos de Encuentro: Deberán de tratarse de proyectos que, no solo que fomenten los espacios de cohesión entre el vecindario mismo, sino tambien del vecindario en conjunto, con la ciudad.
- Diseño Inspirado en la Imaginería Local: Las viviendas y espacios públicos serán diseñados con elementos estéticos que reflejen la identidad cultural y los espacios de la costumbre de Guayaquil.
6. La Vida al Aire Libre
Se implementará un análisis estratégico vial para reducir el protagonismo del automóvil en las zonas de alta densidad, transformándolas en áreas semi – peatonales y promoviendo el uso del transporte público.
Clasificación vial:
- Bulevares: Ejes principales de conexión entre los puntos cardinales de la ciudad
- Calles: Vías secundarias conectoras internas, con aceras amplias y un máximo de dos carriles
- Pasajes: Vías de un solo carril que se convertirán en calles peatonales o comerciales gradualmente
Se promoverán criterios de diseño de aceras específicos para el contexto climático:
- Optimización de la sombra y orientación según el recorrido del sol
- Aprovechamiento de los vientos predominantes para ventilación natural
- Aleros extendidos para protección solar
- Fachadas permeables para mejorar la ventilación natural y reducir el mantenimiento
- Vegetación que contribuya al confort térmico, visual y acústico
Estas estrategias tienen como objetivo devolver la característica vida al aire libre a Guayaquil, haciéndola más confortable. Además, son indicios de un plan para implementar soluciones pasivas – primeras soluciones – que agoten las ventajas del contexto antes de recurrir a tecnologías costosas que no caben en la realidad de una economía en vías de desarrollo.
7. Participación Activa del Ciudadano
Se promoverán consejos comunitarios a partir de las administraciones distritales, con el objetivo de involucrar directamente a los ciudadanos en las decisiones urbanas que afecten la imagen general de la ciudad.
Estos consejos permitirán a los residentes participar en la planificación y gestión de su entorno, fortaleciendo el sentido de pertenencia y educando acerca de las bondades del buen urbanismo.
Se integrarán caminos de participación en la creación de espacios públicos y soluciones de urbanismo táctico, en los talleres comunitarios, con la intención de incidir en la apropiación del lugar.
Los talleres deberán proporcionar a la información pública los siguientes elementos:
- Objetivos y Alcance del Taller:
Definir los objetivos (por ejemplo recoger ideas para espacios públicos, diseñar mobiliario urbano, etc.) y el alcance del taller; especificar los temas a tratar, número de participantes y
duración.
- Presentación de los Expertos:
Presentar a los expertos locales y profesionales del diseño que participen en el taller. Además, ofrecerles capacitaciones previas cortas sobre el manejo de dinámicas.
- Estructura y Logística:
Diseñar una agenda clara de actividades y definir el contenido. Además, organizar la logística; presentar ubicación, los materiales necesarios, la fecha y la hora, entre otros.
- Anuncios e Invitaciones:
Uso de canales de distribución de información para promover la participación.
- Recolección y Registro de Datos:
Establecer métodos para la recolección de datos, para garantizar que la información relevante sirva de retroalimentación útil, que influencie la toma de decisiones posterior.
8. La Vegetación Frondosa
La vegetación frondosa será un elemento esencial en el diseño de los denominados “espacios vivos” y de las nuevas infraestructuras de la ciudad, así como en las que se rehabilitarán. Esto es especialmente importante en las áreas de mayor densidad.
Se deberá implementar un plan de arborización para las vías y aceras en todos sus niveles (bulevares, calles y pasajes). En este plan, se debe prever un área de vegetación frondosa cada 8 metros como mínimo, a menos que el diseño ya haya dispuesto un área verde continua.
El objetivo de este plan de arborización es el de:
- Mejorar el confort térmico mediante la sombra proporcionada por los árboles
- Embellecer el entorno inmediato
- Reducir la contaminación acústica y mejorar la calidad del ambiente
Además, se deberá de realizar un diseño detallado que muestre la ubicación de cada árbol y área verde en los Downtownes, con la intención de llevar a cabo un monitoreo y mantenimiento regular para asegurar la salud continua de la vegetación.
9. La Rehabilitación del Patrimonio
Es crucial revalorizar el patrimonio como símbolo de identidad urbana. La rehabilitación de edificios y sitios históricos no solo que tiene un valor cultural, sino que debe ser también un motor de desarrollo económico a partir del sector turístico.
Se promoverán alianzas público-privadas para restaurar edificios históricos y desarrollar nuevas edificaciones que respeten la tradición de Guayaquil.
Medidas adicionales a promover:
- Beneficios Fiscales y Exenciones de Impuestos: Se ofrecerán exenciones fiscales sobre la propiedad y reducciones de impuestos a las ganancias para empresas y propietarios que inviertan en la restauración de edificios históricos o que establezcan (o ya tengan) oficinas en dichos edificios.
- Subvenciones Directas: Proporcionar financiamiento parcial para la rehabilitación de edificios patrimoniales, especialmente en áreas clave como el Distrito Central.
- Créditos Fiscales Transferibles para la Conservación: Implementar un sistema de créditos fiscales transferibles por la conservación de edificios históricos. Las empresas que restauren y conserven edificios podrán vender estos créditos fiscales a otras compañías que necesiten cumplir con sus obligaciones tributarias.
10. La Formalización de la Informalidad
La formalización de la economía informal es clave para la inclusión social y económica de amplios sectores de Guayaquil. Este proceso buscará integrar a los comerciantes mal llamados informales en los espacios “vivos”, garantizando mejores condiciones de trabajo y promoviendo la convivencia armónica en el espacio público.
Estrategias para la Formalización:
- Facilitar el proceso de obtención de permisos y licencias: Se reducirán las barreras burocráticas para que los pequeños comerciantes puedan formalizarse de manera rápida y eficiente.
- Programas de Apoyo Técnico: A través de los CEDES, se ofrecerá formación gratuita sobre gestión empresarial, marketing y administración de negocios, facilitando la transición hacia la formalidad.
- Reducción del Impuesto a la Renta: Se ofrecerán exenciones o reducciones temporales del impuesto a la renta durante los primeros años de operación para los negocios que formalicen su actividad.
- Deducciones Fiscales por Generación de Empleo: Se ofrecerán incentivos fiscales a los negocios que generen empleo formal en las áreas comerciales designadas como “espacios vivos”.
- Préstamos a Bajos Intereses: Se implementarán programas de financiamiento con tasas preferenciales para emprendedores locales que formen parte de la Red de Comercios de los Espacios Vivos (RECEV).
- Participación de la Banca como Inversora: Se buscará que instituciones financieras colaboren en el desarrollo de los espacios “vivos”, ofreciendo participación en los beneficios generados por estos espacios y asegurando ventajas fiscales.
Será crucial que se mantenga la autonomía de los proyectos, evitando que los intereses privados dominen sobre el bien común.
11. Plan de Reactivación de los Edificios en Desuso
Se deberá contabilizar los edificios en desuso para ponerlos a disposición de un plan de rehabilitación, con el objetivo de prevenir la degradación urbana. Un entorno bien cuidado también contribuye a una mayor sensación de seguridad y a la reducción de actos vandálicos.
Este plan incluirá un proceso de Evaluación y Priorización, en el que se realizará un estudio exhaustivo de estas estructuras para identificar cuáles tienen un mayor potencial de reutilización, o que se encuentren en ubicaciones importantes para el desarrollo de sus comunidades aledañas.
Se establecerá un sistema de priorización basado en criterios de:
- Ubicación
- Estado estructural
- Impacto potencial en el contexto inmediato
Además, se implementarán incentivos que considere beneficios fiscales para las entidades interesadas en participar (o los propietarios de la infraestructura) y se propondrán financiamientos preferenciales.
En su mayoría, los edificios rehabilitados deberán ser destinados al uso mixto, con el fin de que la reactivación de sus funciones vaya de la mano con la revitalización de las economías locales.
La combinación del embellecimiento urbano con el uso mixto – de la actividad comercial y los espacios públicos bien diseñados – aumentará el sentido de seguridad, apego y representación de los residentes y visitantes con el entorno inmediato.
12. La Red de Mercados
El fortalecimiento de una red de Mercados Locales es esencial para promover la sostenibilidad económica, el acceso equitativo a productos frescos y el bienestar social de los habitantes de Guayaquil.
Este sistema no solo servirá como un motor económico para las economías locales, sino que también reforzará el sentido de comunidad, conectando a los ciudadanos con los productores locales.
Estrategias para la Implementación de la Red de Mercados Locales:
- Ubicación Estratégica: Se desarrollará un mapa detallado de mercados existentes y propuestos en toda la ciudad, garantizando que cada distrito cuente con al menos un mercado local accesible.
- Rehabilitación de Mercados Existentes: Los mercados actuales serán sometidos a un proceso de rehabilitación estética y funcional, mejorando la infraestructura, la señalización, y dotándolos de condiciones higiénicas y ambientales adecuadas.
- Creación de Nuevos Mercados: En distritos donde no existan mercados o donde la oferta sea insuficiente, se desarrollarán nuevos espacios.
- Capacitación y Apoyo a Comerciantes: Los comerciantes recibirán formación gratuita a través de los Centros de Desarrollo Social (CEDES) en gestión empresarial, marketing, sostenibilidad y seguridad alimentaria.
- Incentivos para Vendedores Locales: Se deberán ofrecer subsidios en el alquiler de los puestos de mercado, facilidades en los procesos de obtención de permisos y licencias, y apoyo financiero a través de programas de microcréditos con condiciones preferenciales.
- Eventos Comunitarios: Los mercados locales se convertirán en espacios de encuentro cultural. Se organizarán eventos comunitarios, ferias y actividades culturales que promuevan la participación ciudadana.
- Plan de Mantenimiento y Seguridad: Cada mercado contará con un plan de mantenimiento periódico, asegurando la limpieza, seguridad y funcionamiento óptimo de sus instalaciones. Esto garantizará un entorno agradable y seguro tanto para los comerciantes como para los compradores.
- Conexión con Agricultura Urbana: Se promoverá la conexión de los mercados locales con iniciativas de agricultura urbana, incentivando la producción de alimentos en huertos comunitarios cercanos y garantizando una mayor oferta de productos frescos y sostenibles.
13. Regulación de Edificaciones de Gran Altura
La regulación de edificaciones de gran altura es crucial para mantener el equilibrio en el paisaje urbano de Guayaquil y garantizar una ciudad más vivible.
Esta regulación tiene como objetivo establecer zonas específicas donde las edificaciones altas sean necesarias y útiles, mientras que en otras áreas se fomentará la construcción a escala humana.
Estrategias para la Regulación de Edificaciones de Gran Altura:
- Ubicación Exclusiva en el Distrito Financiero: Las edificaciones de gran altura se limitarán al distrito financiero de la ciudad, donde su presencia es funcional para el desarrollo de actividades comerciales y empresariales.
- Estudio de Impacto Visual y Ambiental: Se realizará un análisis exhaustivo del impacto visual y ambiental de los edificios altos en el distrito financiero. Este estudio garantizará que las nuevas edificaciones no interfieran negativamente en el paisaje urbano circundante, afectando la luz solar, la ventilación o la calidad ambiental de los espacios públicos adyacentes.
- Normativa de Diseño en el Trópico: Las nuevas construcciones deberán optimizar el uso de recursos naturales como la luz y la ventilación, minimizar la dependencia de sistemas mecánicos de climatización y aprovechar las condiciones climáticas locales.
- Incentivos Fiscales para Construcciones de Escala Humana: Se ofrecerán beneficios fiscales a los desarrolladores que opten por construcciones de menor altura y respeten las directrices de diseño sostenible.
- Simplificación de Permisos para Construcciones de Escala Humana: Los proyectos que se alineen con las normas de escala humana gozarán de un proceso simplificado en la obtención de permisos y licencias.
14. Proyecto: Devolver el Río a la Ciudad
El proyecto “Devolver el Río a la Ciudad” es una intervención modelo, pensada en establecer un precedente para las futuras transformaciones urbanas en los consiguientes distritos.
Este debe tomarse como la primera piedra del masterplan a seguir.
Su intención es restaurar el sentido de pertenencia perdido en sitios que alguna vez vibraban a partir de la celebración de su identidad. Estas áreas generaban actividades comerciales, cotidianas y turísticas que eran esenciales para la vida de la ciudad; y este sentido lograba que el espacio público sea uno apersonado – libre de congestiones sociales.
El concepto central del proyecto es la reintegración del Río Guayas a la vida cotidiana de Guayaquil.
El proyecto se basa en los principios presentados a lo largo de este documento, primero identificando las fortalezas contextuales de un Distrito Central delimitado, que cuenta con una destacada cantidad de pequeñas plazas públicas, parques, calles comerciales y mercados locales.
Con la intención de transformar el distrito central en una zona adherida a un plan turístico, estas áreas serán identificadas y promovidas alrededor de un recorrido que culminará en el nuevo “Downtown”, la zona con mayor densidad del distrito.
Esta zona estará en torno a la actual Av. Malecón, que en primera instancia será rediseñada para reducirse a dos carriles con sentido norte y estacionamientos laterales. Esto permitirá la expansión de las aceras y un rediseño enfocado en el tránsito peatonal.
La implementación de este rediseño estará acompañada de la reubicación de las actuales explanadas de parqueo público en un solo edificio de estacionamientos, de cuatro pisos y con fachada patrimonial.
En los terrenos liberados, se propondrán nuevas pequeñas plazas públicas que, en conjunto, conformarán un recorrido turístico relacionado con las visitas. Estas plazas ofrecerán principalmente servicios relacionados con la Red de Comercios de los Espacios Vivos (RECEV).
La promoción del comercio local, con el fin de incentivar los usos mixtos y apoyar los negocios a nivel de escala humana como parte de un recorrido peatonal, se convertirá en el pilar del nuevo Frente Fluvial “Malecón de Guayaquil”.
Además, se buscará la eliminación progresiva de las barreras visuales y funcionales representadas por los enrejados del malecón, con un plan BASE que traerá afluencia de escala humana y reducirá pasivamente los índices de inseguridad.
Una de las etapas del proyecto debe incentivar el uso residencial en los pisos altos de los edificios patrimoniales que actualmente están siendo rápidamente abandonados. El uso mixto (comercial, residencial y de servicios) será un criterio clave a reintegrar junto con la implementación del proyecto. El uso residencial, que permitirá poblar el distrito durante la noche y aumentar la vigilancia, será un pilar fundamental a promover.